Receta de ocopa arequipeña - Comidas Peruanas
Receta de ocopa arequipeña
La ocopa arequipeña es un plato típico de la región sur de Perú, conocida por su rica tradición culinaria. Esta deliciosa preparación combina papas sancochadas con una salsa cremosa a base de ajíes y hierbas frescas. La ocopa es un auténtico homenaje a los sabores y aromas de la cocina peruana, y es especialmente popular en festividades y reuniones familiares.

¿Cómo hacer ocopa arequipeña?

La ocopa arequipeña se distingue por su salsa única y sabrosa, que se obtiene al combinar ajíes amarillos con ingredientes frescos como maní y huacatay. El proceso de preparación es sencillo y el resultado es un plato lleno de sabor y tradición.

Información Nutricional

Categoría: Ensaladas
Cocina: Peruana
Calorías: 200
Preparación: 10 minutos
Cocción: 10 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de ocopa arequipeña

Ingredientes

  • 8 papas blancas medianas sancochadas y peladas
  • 2 ajíes amarillos frescos sin semillas y picados
  • 1 taza de maní tostado sin sal
  • 1 taza de hojas de huacatay o albahaca lavadas y desinfectadas
  • 1 cebolla mediana picada en trozos grandes
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 4 galletas de soda o ½ taza de galletas tipo cream cracker
  • ½ taza de queso fresco o queso feta desmenuzado
  • ½ taza de leche evaporada
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • 1. En una sartén con aceite caliente, saltea la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agrega los ajíes amarillos picados y el maní tostado. Cocina durante unos minutos más.
  • 2. Retira del fuego y, en una licuadora, mezcla esta preparación con las hojas de huacatay, las galletas, el queso y la leche evaporada. Agrega sal y pimienta al gusto. Licua hasta obtener una salsa cremosa.
  • 3. Corta las papas sancochadas en rodajas y colócalas en un plato. Vierte la salsa ocopa sobre las papas. Decora con hojas de huacatay frescas y queso desmenuzado adicional.

Beneficios de consumir ocopa

  • La ocopa arequipeña es una excelente fuente de proteínas, gracias al maní utilizado en la salsa, y de carbohidratos saludables aportados por las papas.
  • Además, los ajíes amarillos son ricos en capsaicina, un compuesto que puede tener propiedades antiinflamatorias y beneficios para la circulación.

¿Sabías qué?

¿Sabías que el ají amarillo es una variedad icónica en la cocina peruana? No solo aporta sabor y picante a los platillos, sino que también se cree que puede tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, contribuyendo a la salud general cuando se consume con moderación.


Recomendamos

5/5 (1 Review)

Escribe un Comentario