El estofado de pollo peruano es un guiso muy delicioso que se prepara rápidamente, lo que lo convierte en una excelente opción para cambiar el menú diario de la familia.
El cau cau es un estofado de origen peruano que tradicionalmente se hace con mondongo, pero también se puede preparar con mariscos, carne o, como en esta ocasión, con pollo.
Los tamales peruanos son de consumo muy popular en restaurantes, reuniones familiares y desayunos domingueros en todo el territorio nacional con preparaciones que varían de región o ciudad,
El arroz con chancho o cerdo es un plato tradicional del norte de Perú. Sin embargo, como ocurre a menudo, hay diferentes maneras de prepararlo según la región.
El chupe de camarones es una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía peruana, que además puede funcionar como primer y segundo plato, abundante y delicioso, ideal para compartir con familia o amigos.
El seco de cabrito norteño es un plato muy popular en Perú, disponible en la cocina de las casas pero también de restaurantes, ferias y fiestas gracias a su sabor inconfundible favorito de niños y adultos.
La caja china es un horno portátil que los migrantes utilizaban en Cuba para cocinar las carnes bajo tierra cubiertas con una plancha de metal sobre la cual colocaban brasas, pero que luego fue adaptada como una caja de madera portatil.
La receta de adobo de pollo es una deliciosa preparación peruana elaborado como un guiso especial con ingredientes autóctonos del país y que puedes elaborar con chanco, cabrito o pollo como en la receta a continuación.
El olluquito con carne es un plato muy representativo de la gastronomía peruana, un guiso preparado con uno de los tubérculos más antiguos de Perú y de los más cotidianos en cualquier menú cotidiano.
El sudado de pescado es una receta tradicional peruana muy sencilla y nutritiva, elaborada habitualmente con bonito, ojo de uva, tramboyo, chita o mero, ideal para cualquier temporada.