Receta de causa rellena de atún - Comidas Peruanas
Receta de causa rellena de atún

La causa rellena de atún es un plato icónico de la cocina peruana del que además existen versiones como causa rellena de pollo, rellena de palta y/o rellena de huevo cocido.

¿Cómo hacer causa rellena de atún?

La causa rellena de atún es elaborada con papa amarilla y ají amarillo, sencilla y deliciosa, que podrás preparar fácilmente para disfrutar en familia.

Información Nutricional

Categoría: Aperitivos
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de causa rellena de atún

Ingredientes

  • 1 kg de papa amarilla
  • 200 g de atún en aceite
  • 200 g de mayonesa
  • 4 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 paltas
  • 2 limones
  • 2 huevos cocidos
  • 1 cucharadita de ají amarillo molido o licuado
  • 1 tomate
  • ½ cebolla roja
  • Aceitunas
  • Tiras de pimiento
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  • 1. Para preparar la causa de atún, comienza por cocinar las papas amarillas. Pélalas y lávalas, luego ponlas en una olla con agua y deja que hiervan hasta que se ablanden lo suficiente como para hacer un puré.
  • 2. Una vez hecho el puré, condiméntalo con sal, pimienta, limón, ají y aceite. Aparte, mezcla el atún previamente escurrido con mayonesa y cebolla finamente picada. Reserva ambas mezclas por separado para obtener las dos bases de la causa de atún.
  • 3. Para presentar la causa de manera tradicional, utiliza un aro de cocina colocado sobre el plato. Agrega una capa de puré de papas, seguida de una porción de atún, tomate finamente picado y láminas de palta.
  • 4. Repite el proceso con otra capa de puré de papa y lleva al refrigerador hasta el momento de servir. Para decorar, agrega tiras de pimiento, huevo cocido, mayonesa y un toque de perejil al gusto.
  • 5. Este plato es una excelente entrada y se puede combinar con otras delicias de la gastronomía peruana, como el ceviche de pescado o el chicharrón de calamar.

Beneficios de consumir atún

El atún es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3, lo que puede contribuir a la salud del corazón, reducir la inflamación y mejorar la función cerebral.

¿Sabías qué?

Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene del término quechua “kausay”, que significa “vida” o “dador de vida”, otro nombre que también se le da a la papa.


Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario