Receta de chicharrón de pota - Comidas Peruanas
Receta de chicharrón de pota

La pota o calamar gigante es un marisco muy consumido en Perú debido a su alto valor nutricional y a su bajo costo. El chicharrón de pota, gracias a su sencilla elaboración, es uno de los platos más sabrosos y fáciles de preparar.

¿Cómo preparar chicharrón de pota?

El chicharrón de pota es un acompañamiento común en varios platos típicos peruanos, como el cebiche carretillero, el trío marino (que incluye arroz con mariscos, ceviche y chicharrón de calamar) y el tradicional cebiche de pota.

Información Nutricional

Categoría: Aperitivos
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 20 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de chicharrón de pota peruano

Ingredientes

  • 500 gramos de pota
  • 200 gramos de harina de trigo o maíz
  • 1 yuca mediana
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cucharadita de ajo molido
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 limón
  • 1 litro de aceite vegetal

Preparación

  • 1. En una olla mediana con agua, añade las yucas previamente peladas y una pizca de sal. Después de 15 minutos, retira las yucas utilizando un colador y reserva.
  • 2. Pasa la pota por agua hirviendo durante 20 segundos y reserva. Un truco para mejorar el sabor es añadir un tallo pequeño de apio al agua.
  • 3. Con ayuda de un cuchillo o tijeras, corta el calamar en tiras delgadas y reserva en un bol mediano. Añade mostaza, ajo molido, sal, pimienta y salsa de soja al bol con las tiras de pota y mezcla todos los ingredientes.
  • 4. Incorpora un huevo a la mezcla y mezcla bien para unir todos los ingredientes. Reserva la mezcla en el refrigerador.
  • 5. Agrega aceite en una olla mediana a fuego medio y fríe la yuca hasta que estén doradas. Retira y reserva.
  • 6. En un bol mediano, mezcla la harina y la fécula. Pasa las tiras de pota por esta mezcla. En el mismo aceite donde se frió la yuca, fríe las tiras de pota a fuego medio hasta que estén doradas. Luego retira y reserva en un colador metálico o en un plato con papel absorbente.
  • 7. Sirve el chicharrón de pota con yuca frita, una rodaja de limón y salsa tártara, acompañarlo con chifles o canchita salada.

Beneficios de consumir pota

  • La pota es una excelente fuente de proteínas, lo que la hace una buena opción para incluir en una dieta equilibrada, además es baja en grasas y calorías, lo que la convierte en una opción saludable para aquellos que quieren mantener su peso.
  • Es rica en vitamina B12, selenio y fósforo, entre otros nutrientes esenciales. Mejora la salud cardiovascular. La pota peruana contiene ácidos grasos omega-3, que se ha demostrado que mejoran la salud cardiovascular.

¿Sabías qué?

Según datos de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), el consumo per cápita de pota en Perú es de aproximadamente 2.6 kilogramos, siendo además uno de los principales productos de exportación del país, regulada por el Ministerio de la Producción.


Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario