
La malarrabia piurana es un plato típico del norte del Perú que se suele servir como guarnición y es comúnmente consumido los viernes durante la época de Semana Santa.
Contenido
¿Cómo hacer malarrabia piurana?
La malarrabia piurana es una receta muy sencilla y se basa en plátanos maduros sancochados, queso de cabra y un aliño elaborado con ají amarillo, cebolla, ajo y achiote, acompañado de sudado de pescado, arroz blanco y frijoles.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de la malarrabia piurana
Ingredientes
- 200 g de queso fresco
- 6 plátanos de freír maduros
- 3 tomates en cuadritos
- 2 cebollas rojas en cuadritos
- 2 cucharaditas de aceite vegetal
- 2 ajíes amarillos en cuadritos
- 1 cucharadita de ajo molido
- 1 cucharadita de onoto o achiote molido
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Primero, lava los plátanos y córtalos por la mitad. Luego, colócalos en una olla y cúbrelos con agua. Llévalos a ebullición y cocina por 15 minutos hasta que estén blandos. Utiliza un tenedor para verificar si están listos.
- 2. Después, pela los plátanos y tritúralos hasta obtener una pasta o puré, utilizando un mortero o tenedor. Reserva.
- 3. Desmenuza el queso con las manos limpias y mezcla con el puré de plátano. Calienta una sartén y agrega el aceite. Cuando esté caliente, agrega la cebolla y sofríe hasta que se vuelva transparente. Añade el ajo, el tomate, el ají amarillo, el onoto o achiote, sal y pimienta al gusto. Sofríe todo durante 1-2 minutos.
- 4. Finalmente, mezcla el aderezo con el puré de plátano y revuelve vigorosamente hasta que la mezcla quede uniforme. Verifica la sazón y sirve con sudado de pescado, arroz blanco y menestra. Esta es la manera más común de disfrutarlo.
Consejos para servir malarrabia piurana
- Una buena idea es acompañar la malarrabia piurana con una fresca chicha de jora o clarito helado.
- Si deseas puedes añadir chifles y si no tienes onoto o achiote, puedes reemplazarlo por el ají panca o sibarita rojo.
¿Sabías qué?
El nombre del plato proviene de una historia en la que un hombre le habría preguntado a su esposa cómo se llamaba el potaje que había comido, y ella, enojada por su comportamiento, le respondió que se llamaba «malarrabia» en alusión a la molestia que sentía.
Recomendamos
- Receta de arroz tapado sencillo y casero
- Receta de salsa pico de gallo tradicional
- Receta de pollo a la mostaza a la olla peruano
- Receta de chupe de viernes santo arequipeño