Receta de chupe de viernes santo - Comidas Peruanas
Receta de chupe de viernes santo arequipeño
La receta peruana del chupe de viernes es un plato tradicional y popular de Arequipa, especialmente durante la Semana Santa, elaborado con ingredientes nutritivos y sustanciosos.

¿Cómo hacer chupe de viernes arequipeño?

El chupe de viernes es una sopa espesa para servir con cuchara, tenedor y cuchillo para cortar la carne del congrio U otro pescado seco) y pelar los camarones, que sin duda disfrutaras compartir con toda la familia.

Información Nutricional

Categoría: Sopas Típicas
Cocina: Peruana
Calorías: 350
Preparación: 40 minutos
Cocción: 40 minutos
Raciones: 4 personas

Receta de chupe de viernes santo

Ingredientes

  • 400 ml de caldo de pescado
  • 200 g de huevera seca
  • 150 g de congrio seco
  • 150 g de machas secas
  • 150 g de queso fresco
  • 125 ml de leche evaporada
  • 100 g de zapallo
  • 8 camarones grandes
  • 2 dientes de ajo picado
  • 1 taza de mote cocido
  • 1 choclo cortado en trozos
  • 1 ramita de huacatay
  • 1 cucharada de ají colorado molido
  • ½ taza de habas peladas
  • ¼ de coliflor
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  • 1. Remojamos las machas y el pescado seco. Luego, tomamos la mitad del pescado seco remojado, lo licuamos y lo reservamos.
  • 2. En una cacerola, agregamos un poco de aceite y sofreímos el ajo picado y el ají colorado molido durante 2 minutos. A continuación, añadimos el caldo de pescado y dejamos que se cocine a fuego medio.
  • 3. Cuando el caldo empiece a hervir, agregamos el zapallo, la col, el choclo, las habas y la ramita de huacatay. Cocinamos todo por 10 minutos a fuego medio.
  • 4. Después, agregamos el mote cocido, las machas, el pescado seco, los camarones y el licuado de pescado seco. Mezclamos bien y cocinamos por 15 minutos más a fuego lento.
  • 5. Finalmente, retiramos la cacerola del fuego y agregamos la leche, mezclando bien. Para servir, espolvoreamos el chupe con cubitos de queso o queso rallado.

La costumbre de no comer carne en Semana Santa?

La tradición de no comer carne durante la Semana Santa tiene su origen en la religión católica y se relaciona con la Cuaresma, un periodo de 40 días previo a la Pascua de gran importancia y simbolismo para la Iglesia y las personas católicas Los viernes se escogieron porque Jesús fue crucificado ese día, a las 3 de la tarde y la abstinencia de carne es una forma de penitencia y dedicación a la oración.

¿Sabías qué?

Durante este periodo, los cristianos mayores de 14 años no deben consumir carne y desde los 18 años, deben ayunar el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.


Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario