Receta de chicha de jora inca - Comidas Peruanas
Receta de chicha de jora inca
La chicha de jora es una bebida de origen sudamericano muy consumida en Ecuador, Bolivia y Perú, conocida como el «néctar de los Incas», esta bebida era apreciada y utilizaba en ceremonias rituales, como el Inti Raymi, donde el Inca brindaba en honor al sol con chicha de jora.

¿Cómo hacer chicha de jora?

Para preparar chicha de jora primero deberás tostar el maíz de jora y la cebada, remojarlos en agua, cocinarlos y añadir chancaca y azúcar para luego dar paso a un proceso de fermentación que toma 8 días.

Información Nutricional

Categoría: Bebidas Típicas
Cocina: Peruana
Calorías: 200
Preparación: 8 horas
Cocción: 2 horas
Raciones: 12 personas

Receta de chicha de jora inca

Ingredientes

  • 1 kg de maíz de jora
  • 1 kg de cebada
  • 500 g de azúcar
  • 100 g de chancaca
  • 10 litros de agua
  • 1 cucharada de clavos de olor

Preparación

  • 1. Para preparar la chicha de jora, comienza tostando el maíz de jora y la cebada en una olla sin utilizar aceite ni grasas.
  • 2. Una vez tostados, remoja el maíz de jora en agua durante 35 minutos, cámbiala y remójalos por 35 minutos más. Luego, cuela el maíz y deposítalo en una olla grande junto a la cebada y los clavos de olor.
  • 3. Agrega 10 litros de agua y cocina a fuego medio durante 8 horas, removiendo constantemente con una cuchara grande para evitar que la mezcla se pegue y el maíz se achique.
  • 4. Cuando la preparación se haya reducido a la mitad, añade 5 litros de agua tibia para mantener la temperatura y continúa la cocción. Después de 8 horas, agrega el atado de dulce (chancaca) y el azúcar. Revuelve bien y deja enfriar.
  • 5. Cuela la chicha y deposítala en una vasija de barro, cubriéndola con una tela delgada para permitir que respire y no se estropee.
  • 6. Deja reposar la chicha de jora durante 8 días para que fermente y adquiera un buen sabor. Revuelve diariamente y después de los 8 días, prueba la chicha. Puedes disfrutarla después del almuerzo o para saciar la sed.

Nutrientes y beneficios de la chicha de jora

  • La chicha de jora p osee propiedades diuréticas y es muy recomendada para las personas diabéticas, contiene enzimas y minerales, principalmente zinc, que puede ayudar a prevenir enfermedades a la próstata.
  • En general, la chicha de jora es una bebida saludable y nutritiva que se ha consumido en Bolivia, Ecuador y Perú desde tiempos milenarios.

Historia de la chicha de jora

La chicha de jora es una bebida fermentada originaria de Sudamérica que habría sido creada casualmente durante el gobierno del inca Túpac Yupanqui La chicha de jora ha sido utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la región, su nombre deriva del quechua es llamada Aqha y es considerada una bebida sagrada para los Incas.

¿Sabías qué?

La chicha de jora, suele ser utilizada para macerar diferentes tipos de carnes y pescados, esta les da un sabor y aroma excepcional muy gustoso al paladar.


Recomendamos

0/5 (0 Calificaciones)

Escribe un Comentario