
El seco de chabelo piurano, algunas veces denominado seco de chavelo, es una receta típica del norte peruano, específicamente de Piura, un plato emblemático muy apreciado igualmente por los turistas que visitan el país.
Contenido
¿Cómo hacer seco de chabelo?
El seco de chabelo es está acompañado por un aderezo típicamente peruano hecho con cebolla, tomate, ají, culantro o cilantro y chicha de jora, y la fusión de todos estos ingredientes hace que sea imposible resistir la tentación de probarlo.
Información Nutricional
Receta de seco de chabelo peruano
Ingredientes
- 500 g de carne seca de res
- 250 ml de chicha de jora
- 6 plátanos verdes
- 2 cebollas medianas picada en cuadritos
- 2 tomates picados en cuadritos
- 2 cucharadas de ajo molido
- 2 cucharadas de ají panca molido
- 2 cucharadas de culantro picado
- 1 pimentón picado en cuadritos
- 1 cucharada de ají de color
- 1 ají amarillo en escabeche en tiras
- Comino al gusto
- Aceite de maravilla
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Cortar la carne en filetes delgados y curtirla con sal, ají de color y aceite. Luego, deja secar los filetes en un ambiente fresco, preferiblemente al sol, durante al menos un día.
- 2. Calienta una sartén con aceite y fríe la carne previamente cortada en trozos pequeños hasta que queden bien dorados por ambos lados. Luego, coloca la carne frita en papel absorbente para quitar el exceso de aceite y reserva.
- 3. Pela los plátanos y córtalos en rodajas de 2 cm de espesor. Fríe las rodajas en abundante aceite caliente por ambos lados y tritúralas en un mortero o con un tenedor. Reserva.
- 4. Calienta una olla con aceite y sofríe la cebolla hasta que tome un color transparente. Añade el ajo, el ají de color (sibarita), la pimienta, el comino, el ají panca molido y el tomate.
- 5. Agrega la chicha de jora, remueve todo muy bien y añade el pimentón, el ají amarillo en tiras y sal al gusto. Incorpora el plátano y la carne, revuelve todo con fuerza y agrega el culantro o cilantro. Confirma la sazón y retira del fuego.
- 6. Para servir, coloca una hoja de lechuga en un plato como base, agrega una porción de seco de chabelo en el centro y acompaña con chifles, cancha serrana y una sarsa criolla.
Historia del seco de chabelo
Cuenta un relato popular fue otorgado por los antiguos agricultores de la zona de Piura en Perú, quienes después de una extensa faena laboral disfrutaban este plato elaborado por un hombre conocido como chabelo, quien utilizaba los ingredientes que tenía a su alcance.
¿Sabías qué?
Según el Diccionario de Peruanismos de la Universidad Alas Peruanas, el seco es un «guiso de carne de vaca, cabrito u otro animal, macerada en vinagre, que se sirve acompañado de arroz y una salsa de ají, huacatay y culantro».
Recomendamos
- Receta de tamales de pollo o chancho peruanos
- Receta de ceviche combinado peruano
- Receta de crema de rocoto (uchucuta) peruana
- Receta de chicharrón de chancho peruano