
El pan chapla, también conocido como pan achatado o aplastado, es una preparación típica de la serranía peruana, particularmente Ayacucho, en donde se le denomina pan ayacuchano o pan andino, es un tipo pan plano de trigo elaborado anís y para consumo diario.
CONTENIDO
¿Cómo hacer pan chapla peruano?
El pan chapla era elaborado tradicionalmente a partir de harina de trigo sin refinar y emplear lo que se conoce como cunchu, una levadura obtenida al elaborar chicha de jora, sin levado, pero para el que hoy en día se utiliza levadura de panadería.
Información Nutricional
Receta de pan chapla peruano
Ingredientes
- 1 kg de harina panadera
- 500 ml de agua
- 150 g de azúcar
- 100 g de manteca vegetal
- 20 g de levadura fresca
- 8 g de anís
- 1 cucharada de sal
Preparación
- 1. En un bol grande reunir la harina cernida y el anís, mezclar con las manos, abrir un volcán invertido en el centro y en el disolver con el agua la azúcar la sal, la levadura y amasar hasta obtener una mezcla homogénea.
- 2. Incorporar la manteca a temperatura ambiente y continuar amasando por 20 minutos sobre una superficie limpia y lisa, cubrir con un paño de cocina y reposar por 30 minutos.
- 3. Dividir la masa al tamaño deseado y pesar cada trozo si se desea un resultado uniforme, formar bolitas con las palmas de las manos, cubrir y reposar por 15 minutos, aplastar suavemente con las manos hasta darla forma de un pan redondo y aplastado y reposar nuevamente en una bandeja de horno hasta que duplique su tamaño.
- 4. Llevar la bandeja al horno pre-calentado a 200°C por unos 10 minutos hasta que adquieran un color dorado.
¿Sabías qué?
El pan chapla tiene su origen en el pan pita árabe, el cual es una preparación muy popular en el Mediterráneo y Medio Oriente, el cual llegó a América durante la colonia española quienes además trajeron consigo los cultivos de trigo.