
Esta receta de arroz con mariscos es una de las preferidas por los costeños peruanos, con su típico sabor criollo asociado a las ciudades que colindan con el Pacífico, en donde podrás encontrar innumerables versiones de esta preparación.
Contenido
¿Cómo preparar arroz con mariscos fácil?
El arroz con mariscos es un platillo gourmet ideal para compartir con amigos, fruto de la integración de los productos del mar de la costa peruana y el arroz como influencia de la comida española, sigue siendo una receta que no pasa de moda.
Información Nutricional
Receta de arroz con mariscos gourmet
Ingredientes
- 500 g de arroz blanco cocido
- 250 g de calamar
- 250 g de pulpo
- 100 g de langostinos
- 12 conchas
- 6 almejas
- 6 choros (mejillones)
- 3 dientes de ajo
- 3 cucharadas de ají panca
- 3 cucharadas de ají amarillo molido
- 3 cucharadas de pasta de tomate
- 2 cucharadas de culantro picado (cilantro)
- 2 limones
- 1 cebolla
- ½ taza de arvejas (guisantes)
- Perejil
- Caldo de choros (mejillones) o pescado
- Sal
- Pimienta
Instrucciones
- Preparar el arroz blanco de la forma que prefieras. Sumergir en agua hirviendo los langostinos y las conchas, colar y reservar.
- En una cazuela añadir agua suficiente hasta que cubrir los choros y las almejas, agregar una cucharadita de sal, pimienta recién molida y cocinar hasta que reduzca más o menos a 1 taza y reservar.
- En una sartén calentar un poco de aceite, añadir la cebolla picada en cubitos, el ajo, las arvejas y finalmente ½ taza de caldo, cocinar por uno par de minutos hasta que las arvejas estén cocidas y añadir el ají panca, el ají amarillo, la pasta de tomate y revolver para integrar todo.
- Añadir los calamares, las almejas, el pulpo y cocinar todo por unos minutos, espolvorear una cucharada de cilantro e integrar el arroz, los choros, los langostinos, las conchas y mezclar todo muy bien, verificar sazón, ajustar de ser necesario.
Consejos al preparar arroz con mariscos
Servir el arroz con mariscos inmediatamente en una fuente amplia y grande, distribuir el resto del cilantro encima y colocar los choros y un par de limones alrededor.
¿Sabías qué?
El arroz se convirtió en un cereal base de la gastronomía peruana introducido durante la colonia española, quienes a su vez lo habían heredado de la gastronomía árabe, fuertemente asentado a partir de la migración China en el siglo XIX, quienes se dedicaron a cultivarlo profusamente.
Recomendamos
- Tallarín saltado criollo casero
- Receta de pan de camote fácil
- Mostritos de chaufa caseros
- Receta de pan chapla peruano