
Contenido
¿Cómo hacer cuy chactado?
El cuy chactado requiere un proceso de preparación y cocción cuidadoso para obtener el resultado perfecto y a continuación te detallamos los pasos a seguir.Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 30 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de cuy chactado peruano
Ingredientes
- 1 cuy entero
- 2 limones (jugo)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 taza de harina de trigo
- 4 huevos (batidos)
- 4 ramas de perejil (picado)
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite vegetal para freír
Preparación
- 1. Lava y limpia el cuy, retirando las vísceras y la piel externa. Abre el cuy por la mitad, desde la cabeza hasta la cola, sin separar las dos partes. Sazona el cuy con sal y pimienta, asegurándote de condimentar tanto por dentro como por fuera.
- 2. En un recipiente aparte, mezcla el jugo de limón, el ajo picado, el ají panca molido y el comino en polvo. Unta esta mezcla por todo el cuy, cubriéndolo por completo. Deja marinar durante al menos 30 minutos.
- 3. Precalienta una sartén grande con suficiente aceite vegetal para freír el cuy. Mientras tanto, coloca la harina de trigo en un plato y pasa el cuy marinado por la harina, asegurándote de cubrirlo completamente.
- 4. Una vez que el aceite esté caliente, coloca el cuy en la sartén y fríelo por ambos lados hasta que esté dorado y crujiente. Retira el cuy de la sartén y colócalo en papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- 5. Sirve el cuy chactado en un plato y decóralo con ramas de perejil picado.
Beneficios de consumir cuy chactado
Al ser una fuente de proteínas de alta calidad, aporta diversos beneficios para la salud, entre los que se incluyen:1. Nutrientes esenciales
El cuy es rico en vitaminas del complejo B, hierro, calcio, fósforo y zinc, que son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Estos nutrientes contribuyen al fortalecimiento del sistema inmunológico, ayudan en la formación de glóbulos rojos, fortalecen los huesos y los músculos, y mejoran la salud general.2. Bajo en grasas
El cuy chactado se prepara sin la piel externa, lo que reduce considerablemente el contenido de grasas saturadas. Esto lo convierte en una opción más saludable en comparación con otros platos fritos o carnes con mayor contenido graso.¿Sabías qué?
El cuy es considerado uno de los alimentos más antiguos de la región andina. En la cultura inca, el cuy era una fuente importante de proteínas y se le atribuían propiedades sagradas. Además, era utilizado en rituales y ceremonias especiales.Recomendamos
- Receta de lomo Wellington tradicional
- Receta de lomo saltado de pollo peruano
- Receta de chilcano de pisco peruano
- Receta de galletas de mantequilla