
Contenido
¿Cómo hacer locro de zapallo?
El locro peruano es particularmente elaborado a partir de papas y zapallo, un guiso de sabor muy particular, que se suele acompañar con arroz graneado o camarones.Información Nutricional
Categoría: Guisos
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de locro de zapallo peruano
Ingredientes
- 1 kg de zapallo
- 100 g de queso fresco picado en cubitos
- 3 papas amarillas
- 2 cucharadas de aceite
- 1 papa blanca grande en cubitos
- 1 choclo
- 1 taza de arvejas
- 1 taza de cebolla picada en cubitos
- 1 tomate picado
- 1 cucharadita de ajo molido
- 1 cucharada de perejil picado
- Comino
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Sancochar el zapallo con las papas amarillas en una taza de agua hasta que estén bien cocidos y licuar brevemente.
- 2. En una sartén con aceite caliente freír la cebolla y ajos en la sartén, agregar el tomate picado, el comino y la pimienta.
- 3. Incorporar media taza de agua y cocinar el choclo, las arvejas y la papa blanca, añadir el licuado y corregir espesor con agua si es necesario.
- 4. Añadir el queso fresco y hervir un par de minutos, añadir sal y perejil y servir inmediatamente.
Origen del locro de zapallo
El locro es una preparación de originaria de los pueblos andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú) de origen precolombino y cuyo nombre se deriva del quechua «ruqru» o «luqru».¿Sabías qué?
El locro es una preparación que tiene múltiples variaciones según sea el país en el que se prepara y que durante la colonización española incorporó otros ingredientes basados en carnes y embutidos.Recomendamos
- Receta de ceviche de pescado
- Receta de pollo a la brasa casero
- Receta de arroz chaufa casero
- Receta de caldo de gallina