
El pollo es uno de los favoritos de las mesas peruanas y esta versión de pollo con maní es una excelente manera diferente de prepararlo, una receta práctica y deliciosa que le dará variedad al menú del día a día.
¿Cómo hacer pollo al maní?
La preparación de pollo al maní es una preparación sencilla y deliciosa, con ingredientes fáciles de adquirir, abundantes en proteínas, vitaminas y minerales como alimento para fortalecer el cerebro y la memoria.
Información Nutricional
Receta de pollo al maní peruano
Ingredientes
- 6 presas de pollo
- 500 ml de agua
- 150 g de maní tostado molido
- 8 papas cocidas
- 2 cucharadas de ají colorado
- 1 cebolla picada en cubitos
- 1 cucharadita de ajo molido
- Aceite vegetal
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Condimentar el pollo con sal y pimienta a gusto y dorarlo ligeramente en una sartén grande con aceite caliente.
- 2. Mezclar en bol pequeño la cebolla, los ajos y el ají colorado, incorporar a la sartén y añadir el agua, cocinar a fuego moderado durante 20 minutos.
- 3. Añadir el maní molido y diluido en un poco de agua, bajar el fuego, continuar la cocción revolviendo hasta formar una salsa, ajustar sazón, textura y retirar del fuego.
- 4. Retirar el pollo al maní del fuego y servir acompañado con arroz blanco y papas sancochadas, espolvoreando el plato con perejil o culantro para decorar.
Origen del pollo al maní
El maní, también conocido como cacahuete, es una legumbre originaria de Latinoamérica con registros de hacer más de 8.000 años, consumido y representado desde las culturas y ciudades más antiguas de América.
¿Sabías qué?
En Perú el maní es un alimento muy popular y consumido de diversas formas que van desde sancochado, tostado, rebozado en dulces o saladas.