Receta de picarones con miel de chancaca - Comidas Peruanas
Receta de picarones con miel de chancaca
Los picarones son una preparación típica de octubre para la tradición limeña del Señor de los Milagros, aunque hoy en día son consumidos en cualquier época del año, uno de los favoritos de las familias peruana.

¿Cómo hacer picarones?

Los picarones son una masa dulce frita elaborada con tres ingredientes principales que otorgan un sabor inigualable, zapallo, camote y miel de chancaca (panela).

Información Nutricional

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Peruana
Calorías: 400
Preparación: 30 minutos
Cocción: 120 minutos
Raciones: 8 personas

Receta de picarones peruanos

Ingredientes

1. Picarones

  • 500 g de harina
  • 500 g de zapallo
  • 500 g de camote naranja
  • 15 g de levadura seca
  • 5 clavos de olor
  • 4 tazas de agua
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 2 ramitas de canela
  • 1 cucharadita de anís
  • Sal

2. Miel de chancaca

  • 400 g de chancaca (panela)
  • 225 g de azúcar rubia
  • 6 clavos de olor
  • 2 tazas de agua
  • 1 ramita de canela
  • 1 cucharadita de anís
  • Ralladura de limón, lima y naranja

Preparación

1. Picarones

  • 1. Pela el zapallo y los camotes, cortar en cubitos y reservar en una olla con 3 tazas de agua, incorporar el anís, el clavo de olor y las ramas de canela hasta que estén cocidos.
  • 2. Filtrar el agua de cocción y reservar por separado, moler el zapallo y camote hasta formar un puré, con un tenedor o un prensador de papas.
  • 3. Separar dos tazas del agua de cocción aún tibia, agregar la levadura, 4 cucharadas de azúcar, una pizca de sal, mezclar todo muy bien y reposar cubierto por 15 minutos aproximadamente en un lugar cálido.
  • 4. En un bol grande reunir el puré, la levadura y mezclar todo hasta integrar, añadir la mitad de la harina cernida y mezclar todo, luego añadir la otra mitad de la harina añadiendo más líquido de ser necesario hasta obtener una masa ligosa que no se pega fácilmente en las manos, cubrir con un paño de cocina y reposar por 2 horas.

2. Miel de chancaca

  • 1. En una olla mediana añadir dos tazas de agua y añadir la canela picada, el azúca, la canela, el clavo de olor, el anís y la ralladura de cítricos, mezclar todo hasta disolver y cocinar por 30 minutos revolviendo de vez en cuando hasta obtener una miel ligera, no demasiado espesa ni demasiado líquida.
  • 2. Retirar del fuego y reposar por 5 minutos y trasladar a un recipiente adecuado filtrándola con un colador.

Preparación de los picarones

  • 1. En una olla grande o freidora añadir abundante sartén y calentar a fuego medio-alto hasta alcanzar la temperatura deseada.
  • 2. Dispón un bol mediano con agua cerca, moja tus dedos, coge un poco de masa y da forma a los picarones en forma de pequeñas donas, circulares y con un orificio en el centro, sumergir en el aceite caliente, freír por ambos lados hasta que estén dorados, retirar con un espumador y reservar en papel absorbente. Repetir con toda la masa.

Origen los picarones

Los picarones son una receta de origen español un buñuelo en forma de aro adaptado a los ingredientes locales como el zapallo y el camote por los inmigrantes africanos, que incorporaron harina de trigo y el azúcar para dar forma a este delicioso postre.

¿Sabías qué?

Se dice que su particular nombre le fue otorgado cuando en 1821 Chile envió soldados a liberar al Perú, encabezado por el general José de San Martín y que cuando llegaron a Lima, los soldados se encontraron con una amable y divertida negra que vendía buñuelos. Pero ella no los llamaba buñuelos, sino que picarones. Ella lo explicó de esta manera:
Nada de briñuelos ni de buñuelos, estos pajaritos son picarones, porque los muy bellacos, cuando están enojados o calientes, pican fuerte hasta quemar traidoramente, como grandísimos pícaros, pero cuando se les ha pasado el enojo y quedan tibiesitos, oh! entonces no hay en el mundo nada más agradable, nada más dulce, nada más sabroso que ellos. Son el colmo de dulzura, como el beso de una morena enamorada, de ojos chispeantes como mi sartén, de corazón de fuego como este brasero…»


Recomendamos

0/5 (0 Reviews)

Escribe un Comentario