
La carapulcra es un plato muy popular en Perú, habitualmente acompañado de de yuca o o arroz blanco, en particular en las ciudades ubicadas al sur de la capital como son Cañete, Chincha, e Ica.
Contenido
¿Cómo hacer carapulcra?
La carapulcra es un plato clásico de fiestas y cumpleaños originario de la sierra peruana, por lo que antiguamente se preparaba con carne de alpacas o llamas, pero que hoy en día utiliza principalmente carne de gallina o chancho.
Información Nutricional
Categoría: Platos Principales
Cocina: Peruana
Calorías: 350
Preparación: 20 minutos
Cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas
Receta de carapulcra peruana
Ingredientes
- 500 g de papa seca tostada y remojada
- 500 g de carne de chancho o pollo
- 500 g de arroz blanco preparado
- 250 ml de caldo de carne
- 100 ml de aceite
- 50 g de maní tostado y molido
- 50 ml de vino tinto dulce
- 4 cucharadas de ají panca molido
- 1 cebolla roja picada en cubitos
- 1 cucharadita de ajo molido
- Perejil
- Comino
- Sal
- Pimienta
Preparación
- 1. Freír la carne seleccionada en un poco de aceite, hasta que esté dorada, sin necesidad de que se cocine por completo, retirar y reservar caliente.
- 2. En una olla grande añadir un chorrito de aceite e incorporar la cebolla roja hasta, sofreír un par de minutos y añadir el ají colorado, integrar y agregar la carne de frita, mezclar todo muy bien y condimentar con un poco de comino, sal y pimienta, manteniendo la cocción a fuego medio-bajo.
- 3. Añadir la papa seca y previamente remojada, mezclar todo y verter el caldo de carne, el vino integrar y mantener a fuego medio por 10 minutos.
- 4. Verificar y corregir sazón, añadir el maní tostado, revolver y mantener por 5 minutos añadiendo un poco de agua caliente si es que espesa demasiado y revolver constantemente para que no se pegue en el fondo.
- 5. Servir la carapulcra inmediatamente acompañada del arroz blanco o y opcionalmente yuca, disponer un poco de salsa criolla sobre ella y decorar con perejil fresco.
Consejos para preparar carapulcra
- Si lo deseas puedes reemplazar el caldo de carne de vacuno por caldo de patas de cerdo para así potenciar su sabor.
- Una vez que agregas el maní tostado molido, en algunos lugares se suelen agregar 3 trozos de una tableta de chocolate de cualquier tipo.
¿Sabías qué?
El origen del nombre carapulcra se deriva del aimara «qala phurk’a» que se utiliza para denominar a un guiso preparado con piedras calientes que es como originalmente era preparado en la época incaica, dentro de una olla de barro.
Recomendamos
- Mazamorra morada peruana
- Papas rellenas peruanas
- Suspiro limeño o a la limeña
- Pisco sour con maracuyá