
Contenido
¿Cómo hacer keke de naranja?
El keke de naranka se elabora mezclando azúcar, harina, huevos y mantequilla, luego incorpora jugo de naranja y ralladura, con un sabor único y refrescante, convirtiéndolo en una opción deliciosa para acompañar una taza de té o café.Información Nutricional
Categoría: Postres
Cocina: Peruana
Calorías: 200
Preparación: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Raciones: 6 personas
Receta de keke de naranja esponjoso
Ingredientes
- 200 gramos de azúcar
- 200 gramos de harina de trigo
- 100 gramos de mantequilla derretida
- 4 huevos
- 3 naranjas
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Ralladura de naranja (opcional)
Preparación
- 1. Precalienta el horno a 180°C (350 °F). Engrasa y enharina un molde para keke. Exprime el jugo de las naranjas y reserva.
- 2. En un tazón grande, bate los huevos y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y esponjosa. Agrega la mantequilla derretida y continúa batiendo.
- 3. Añade la harina tamizada y el polvo de hornear a la mezcla de huevos y azúcar. Mezcla bien hasta obtener una masa suave. Agrega el jugo de naranja a la masa y mezcla nuevamente.Si deseas, puedes añadir ralladura de naranja para intensificar el sabor.
- 4. Vierte la masa en el molde preparado y asegúrate de que quede distribuida de manera uniforme. Hornea durante aproximadamente 45 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- 5. Retira el keke del horno y déjalo enfriar en el molde durante unos minutos. Luego, desmolda y colócalo en una rejilla para que se enfríe completamente.
Beneficios de consumir keke de naranja
- La naranja es una excelente fuente de vitamina C, lo que fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la salud de la piel.
- Contiene minerales como calcio y potasio, que son importantes para la salud ósea y el funcionamiento adecuado de los músculos y los nervios.
¿Sabías qué?
El keke de naranja es una variante del clásico bizcocho de naranja que se prepara en varios países. En Perú, es muy popular y se suele disfrutar en reuniones familiares y fiestas.Recomendamos
- Receta de churros caseros peruanos
- Receta de aros de cebolla crujientes
- Receta de picante de cuy peruano
- Receta de aguadito de pollo peruano