Receta de chapana de yuca - Comidas Peruanas
Receta de chapana de yuca
La chapana es una receta clásica de nuestras abuelas, un postre dulce y de consistencia elastizada elaborado a base de yuca, que es el ingrediente que le otorga su particular característica de textura en boca.

¿Cómo hacer chapana?

La chapana es un postre bastante sencillo de elaborar cuya base se preparar a parir de yuca molida y endulzada con miel o chancaca, opcionalmente aromatizarla con calvo de olor, canela y/o anís y que finalmente se cocina envuelta en hojas de plátano.

Información Nutricional

Categoría: Postres Típicos
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 60 minutos
Cocción: 60 minutos
Raciones: 10 personas

Receta de chapana peruana

Ingredientes

  • 20 hojas de plátano limpias
  • 6 cucharaditas de semillas de anís
  • 4 kg de yuca blanca o amarilla
  • 4 tapas de chancaca
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharadita de clavo de olor en polvo
  • 1 cucharada de manteca

Preparación

  • 1. Lavar y pelar la yuca, moler con un rallador fino o en un molinillo con la rosca que tenga los dientes más pequeños, reservar todo sobre un paño de cocina y exprimir el almidón estrujando con fuerza sobre un bol. Reservar por separado.
  • 2. Trozas la chancaca y reservar en una olla mediana, cubrir con agua y calentar a fuego medio, revolver con una cuchara de madera hasta disolver e incorporar la canela, el anís y el clavo de olor.
  • 3. Llevar la mezcla a hervor, bajar el fuego y mantener hasta que adquiera una consistencia similar a la miel, revolviendo constantemente para que no se queme en el fondo, retirar del fuego y añadir la yuca exprimida, la manteca y mezcla todo hasta formar una pasta que se desprenda del fondo de la olla.
  • 4. Preparar las hojas de plátano primero asándolas ligeramente por ambos lados en la hornilla por ambos lados, sin que lleguen a quemarse y luego pasarlas por agua caliente, estilar y reservar.
  • 5. Disponer las hojas de plátano y distribuir sobre ellas la mezcla en cantidades similares, marcando una pequeña hendidura al centro pero sin que llegue a separarse, envolver muy bien y amarrar firme de forma cruzada con hilo de cocina.
  • 6. Distribuir las chapanas en una ola grande, añadir un poco de agua sin llegar a cubrir y sin tapar cocinar por unos 30 minutos a fuego medio hasta que las hojas adquieran una apariencia marrón, retirar y enfriar a temperatura ambiente.

Origen de la chapana

El nombre chapana deriva de la palabra quechua «chapuni» que se traduce literalmente como «amasar», un postre frío que originalmente llegó a Perú de la mano de los inmigrantes africanos.

¿Sabías qué?

La yuca o mandioca como también se le conoce, el ingrediente base de la chapana según algunos estudios científicos, es considerado uno de los alimentos del futuro, por su demostrada resistencia a los efectos del cambio climático.


Recomendamos

5/5 (1 Calificación)

Escribe un Comentario