Receta de parihuela sopa de pescados y mariscos
Receta de parihuela de pescados y mariscos
La parihuela es una sopa típica de la gastronomía peruana elaborada a base de pescados y mariscos, conocida también como «levanta muertos», ideal para consumir después de una larga noche de fiesta.

¿Cómo hacer parihuela?

La parihuela es un plato de pescadores por lo que solía elaborarse con los pescados y mariscos que estuvieran disponibles en cada oportunidad, por lo que puedes utilizar el que tengas en tu despensa sin problema.

Información Nutricional

Categoría: Platos Principales
Cocina: Peruana
Calorías: 400
Preparación: 30 minutos
Cocción: 30 minutos
Raciones: 8 personas

Receta de parihuela de pescados y mariscos

Ingredientes

  • 2,5 litros de caldo de pescado
  • 250 g de pescado blanco
  • 250 g de camarones
  • 250 g de pulpo picado
  • 230 ml de vino blanco
  • 6 choros
  • 6 vieiras
  • 2 cucharadas de ají amarillo molido
  • 1 cebolla picada en cubitos
  • 1 tomate pelado y picado en cubitos
  • 1 rama de cebolla china
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 1 ají rocoto en rodajas
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Ajos al gusto
  • Yuyos
  • Limones
  • Canchita serrana

Preparación

  • 1. Para el caldo de pescado en una olla grande añadir la cabeza de pescado, choritos, cangrejos, perejil, una cebolla cortada en 4 y el tallo de apio trozado, cubrir con 4 litros de agua en agua, llevar a hervor, bajar el fuego y mantener por 60 minutos
  • 2. En una sartén grande añadir un  chorrito de aceite, la cebolla picada, el ajo, el ají amarillo, el ají panca, el tomate, el comino, salpimentar a gusto y sofreír hasta que la cebolla adquiera una apariencia dorada.
  • 3. Añadir el vino blanco y el caldo de pescado filtrado, llevar a hervor, agregar el pescado seleccionado en trozos medianos, tapar la olla y cocinar a fuego medio.
  • 4. Añade los choros (mejillones), los camarones, opcionalmente pulpo y cocinar por 5 minutos más, verificar sazón y añadir el kion y los yuyos a gusto.
  • 5. Servir la parihuela inmediatamente, coronado con rodajas de rocoto desvenado encima, limón trozado y canchita frita.


¿Sabías qué?

El nombre parihuela es utilizado para denominar los soportes de madera que se usan para transportar carga y que una vez inutilizados eran usados para armar el fogón en donde se preparaba este cocimiento diciendo «Vamos por una parihuela, para hacer un convite»

Recomendamos

5/5 (1 Review)

Escribe un Comentario