Receta de pachamanca a la tierra - Comidas Peruanas
Receta de pachamanca a la tierra
La pachamanca a la tierra es parte de la historia gastronómica peruana, sus costumbres y tradiciones, cuyos registros más antiguos se remontan entre 7000 y 8000 años al abrigo rocoso de Telarmachay, ubicado en San Pedro de Cajas (Junín).

¿Cómo hacer pachamanca?

La pachamanca a la tierra es un plato típico de la gastronomía ancestral que se prepara realizando un hueco en la tierra, donde se coloca el potaje de carnes y verduras y se rodea con piedras pre-calentadas que ayudan a la cocción.

Información Nutricional

Categoría: Platos Principales
Cocina: Peruana
Calorías: 300
Preparación: 12 horas
Cocción: 90 minutos
Raciones: 8 personas

Receta de pachamanca a la tierra peruana

Ingredientes

  • 1 kg de res
  • 1 kg de pollo trozado
  • 1 kg de cerdo
  • 1 taza de choclo desgranado
  • 2 kg de papas
  • 2 kg de habas verdes
  • 100 g de pasas
  • 50 g de canela
  • 3 cucharadas ajos molidos con cominos
  • 2 cucharadas orégano molido
  • 1 paquete huacatay deshojado
  • 1 paquete hierba de marmaquilla
  • ½ vaso ají colorado mollido
  • ½ vaso de vino
  • ½ vaso de vino de vinagre
  • ½ vaso de chicha jora
  • Aceite vegetal
  • Azúcar
  • Sal

Preparación

  • 1. Condimentar la carne de res y macerar por 12 horas con el huacatay deshojado y molido con ajo, pimienta, comino y un poco de sal.
  • 2. Sazonar la carne de pollo chancho con el ají colorado molido, pimienta, comino, orégano molido y una cucharada de sal, añadir un poco de sillao, vinagre y un chorrito de aceite de oliva, el vino y la chicha jora. Macerar por 12 horas.
  • 3. Preparar humitas con choclo desgranado y molido, añadir un poco de canela,  las pasas y separar en 2 porciones, para que una sea dulce o otra salada.
  • 4. Luego se separar hojas del mismo choclo añadir 3 cucharadas de choclo molido, empaquetar y ajustar con un hilo de cocina para que no se abran.
  • 5. Cavar un hueco de 20 centímetros bajo tierra, armar encima un cono con las varillas de fierro y colocar piedras sobre ellos dejando un espacio libre para insertar leña.
  • 6. Retirar las piedras calientes y mantener un poco hueco, agregar las carne y colocar piedras calientas sobre ellas, encima las humitas y sobre el contorno las papas, las habas, tapar con una manta y distribuir las hierbas de marmaquilla alrededor, cubrir con un plástico y tapar con tierra cubriendo todo hasta que no se filtre vapor por 90 minutos.
  • 7. Destapar cuidadosamente y separar en recipientes, servir inmediatamente, bien caliente con capchi o rocoto molido, con queso molido, un poco de sal y unas gotas de aceite de sobre un tazón.

¿Qué significa pachamanca?

El término “pachamanca” (olla de tierra) proviene de las voces quechua pacha, “tierra” y manka, “olla”, aunque en aimara, el término manca o mankha además significa “comida”, por lo que su significado alterno seria “comida de la tierra”.

¿Sabías qué?

La pachamanca a la tierra es un platillo declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2003 y cada primer domingo de febrero se festeja el Día Nacional de la Pachamanca.


Recomendamos

5/5 (1 Review)

Escribe un Comentario